Comunidad de los Hijos de Dios
“Somos la Comunidad de los hijos de Dios vivimos una vida que nos desgarra a la costumbre y a la relación con los hombres, para darnos a ellos. No, es todo lo contrario. Vivimos en la comunidad porque queremos que la comunidad es que amemos a la escuela, la escuela de oración, escuela de servicio”
(Divo Barsotti)
La Comunidad de los hijos de Dios
Qué?
La Comunidad de los hijos de Dios (CFD), fundada por el sacerdote Divo Barsotti (Palaia (PL), 25 de abril de 1914 – Settignano, (FL) 15 febrero 2006) es una asociación pública de fieles que desean vivir en el mundo el misterio de la adopción filial. Teniendo como herramientas a aquellos que en la Iglesia han sido siempre sus medios de espiritualidad monástica: escuchar la palabra de Dios, vida litúrgica y sacramental, orar de corazón, ejercicio de la caridad fraterna. En el mundo: los miembros de la comunidad no se retiran en las ermitas. No viven normalmente en la soledad, pero viven como monjes en el mundo, entre los hombres y las estructuras sociales. Trabajan en oficios, en la escuela, en lugares públicos, en la casa, son hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, casados y solteros: unidos en una sola familia mediante una consagración, gracias a la cual se dona y se entrega al Verbo de Dios, a la virgen madre y a la iglesia. La CFD esta canónicamente reconocida por la iglesia como “Asociación publica de fieles” por el decreto de la Arquidiócesis de Florencia, el cardenal Silvano Piovanelli, el día 6 de Enero de 1984.
Antecedentes Historicos
La comunidad nace entre los años 1947 – 48 por la obra de don Divo Barsotti. Llego a Florencia a la Diócesis de San Miniato en 1945 y fue acogido por el Cardenal Elia Dalla Costa por solicitud de Giorgio La Pira. El vivió en un convento cerca de Porta Romana. Era un pequeño grupo de mujeres, ya unidas por un fuerte vinculo religioso, quienes pidieron a Don Divo fueran guiadas por el camino espiritual. Se acepta la protesta. El padre – desde ahora fue siempre llamado así – pronto les dio un programa preciso de vida: la celebración diaria de la Liturgia de las Horas, compromiso de mantener el sentimiento de la Divina Presencia incluso en el flujo normal de la vida cotidiana, estudio y meditación de la sagrada escritura y de los textos de la gran tradición cristiana oriental y occidental, encuentro de grupo todas las semana y un día de retiro al mes. Barsotti siente fuertemente la necesidad que en la iglesia se despierte la sensibilidad a la primicia de los valores contemplativos como parte integral de la vocación de los bautizados. En cualquier estado de vida que está viviendo. De ahí también el nombre elegido por Don Divo para la familia religiosa que se estaba formando en torno: Comunidad de los hijos de Dios, el nombre propio de la iglesia. Poco a poco la Comunidad fue creciendo y en los años de 1950 a 1960 se formaron grupos en varias partes de Italia: en Viareggio, Venecia, Palermo, Módena, Nápoles… incluso la estructura de la comunidad se fue lentamente emergiendo., hasta su ultima definición, fue entonces cuando se dio cuenta de la vida en común dentro de la Comunidad, y abrieron algunas casas, masculinas y femeninas, con una vida entorno muy cerca de la disciplina religiosa en sentido clásico. La comunidad de los hijos de Dios se constituye ahora como “Familia Religiosa” mientras se está incluyendo en ella todos los diferentes estados de vida; la estructura actual, hoy la CFD se ha extendido al extranjero (Gran Bretaña) hasta el África (Benin), en América latina ( Colombia), en Asia (Sri Lanka) y en Oceanía (Australia).
Estructura
Estructura
La estructura en Cuatro Ramas: – Laicos que viven en el mundo, esposos o solteros, quien después de un periodo razonable de preparación, se consagran a Dios en la comunidad. Es la primera rama de la comunidad. – Los recién casados o parejas que deseen participar en la vida familiar siguiendo los dictados de los consejos evangélicos y luego profesar los votos de pobreza, castidad conyugal y obediencia. Es la segunda rama. – Quienes, sin dejar vivir en el mundo, quiere vivir su don de Dios en estado virginal puede profesar votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia. (Tercera rama). – Por último, la cuarta rama implica la vida religiosa en las casas de vida común, con hermanos y hermanas que lo dejan todo para vivir en pequeñas fraternidades cuya configuración es típicamente la vida monástica: oración, silencio, trabajo, estudio. Los sacerdotes diocesanos se pueden unir a la comunidad, manteniendo su identidad secular y la colocación de sí mismo en la primera o la tercera rama.
Gobierno
Los superiores de toda la comunidad (canónicamente es el moderador) es un hermano sacerdote de la cuarta rama, elegidos cada seis años, asistido en el gobierno por dos laicos consagrados, un hombre y una mujer (los Asistentes Generales). Los tres juntos constituyen la presidencia. Otros órganos centrales son la Asamblea General y el Consejo de la Comunidad. Responsables en el sitio de las diferentes familias, constituidas geográficamente, son los Asistentes familiares.
Ingreso en la comunidad CFD
Para entrar en la comunidad hay un periodo previo de aspirantico, durante el cual los interesados se les asigna a un responsable de la formación, quien lo presenta la comunidad en sus fines y en sus medios, a fin de realizar un discernimiento serio y fundado en orden a la llamada a este tipo de vida. Si entre la comunidad de los hijos de Dios por medio de una acto de consagración, gracia a la cual la persona se dona enteramente a Dios, expresando el deseo de vivir la perfección de la caridad de acuerdo con el ideal y los medios que la Iglesia reconoce su Comunidad.
Spirituality
For this reason, the means that the Community offers to respond to this specific vocation are those specific to the great monastic tradition: liturgical and sacramental life, prayer and listening to the Word of God, fraternal life. According to established programs, the members of the Community meditate on a book of Holy Scripture every month in order to read the Bible in a six-year cycle; they frequent the sacramental and liturgical life of the Church as much as possible; they pray every day with the Liturgy of the Hours, at least in some of its parts.
During the week the consecrated people meet in small groups; meetings in which we pray, do biblical training, assimilate the spirituality of the Founder, exchange ideas and help each other to enter ever deeper into the heart of spiritual life. Every month there is an extended meeting between the various groups existing in the same area (meeting) and a half-day retreat, favoring the religious dimension of silence. Finally, during the year several five-day spiritual exercise courses are organized in various regions of Italy, as well as a pilgrimage to get to know places significant for our spirituality.
Divo Barsotti
Tened confianza La muerte no me da miedo, pues ya he vivido un anticipo de mi comunión con Él a través de aquellos a quienes he amado. Tened confianza Dios no os faltará.